Lenguas latino-faliscas

Lenguas latino-faliscas
Región Europa occidental, América latina, Antigua Italia
Hablantes 980 millones
Familia

Indoeuropeo
  Itálico

    Latino-falisco
Subdivisiones Romance
Latín
Falisco
Sículo
Venético

Las lenguas latino-faliscas o lenguas latino-venéticas son un subgrupo perteneciente al grupo itálico de las lenguas indoeuropeas. Se hablaban en Italia. Incluye principalmente el latín y el extinto falisco. También, según otras propuestas, los extintos sículo y venético, en cuyo caso el grupo suele llamarse latino-venético.[1][2][3]​ La clasificación del venético es controvertida y algunos autores prefieren considerarlo una lengua indoeuropea independiente, una lengua itálica independiente y primitiva o bien una lengua itálica más estrechamente emparentada con las lenguas osco-umbras.[2][3][4]​ Es muy posible que la división entre Itálico Q (latino-falisco) e Itálico P (osco-umbro) no tenga valor filogenético, ya que el venético parece haber sido la primera lengua en separarse del resto, debido a sus arcaísmos perdidos en las otras lenguas itálicas.[1]

Por otra parte Varro en su obra De lingua Latina hace 47 y 43 a. C señala a dos lenguas de los pueblos itálicos como más parecidas al latín: el falisco y el sículo, ya que muchas palabras sonaban casi idénticas y tenían el mismo significado.[5]

El latín finalmente absorbió al resto de lenguas, sustituyendo al falisco por el poder expandido de los romanos. El único miembro del grupo que sobrevivió a la extinción fue el latín que, a su vez, evolucionó dando lugar a las lenguas romances vía latín vulgar.

  1. a b Paolo Poccetti: Language Relations in Sicily. Evidence forf the speech of the Σικανοί, the Σικελοί and others. In: Olga Tribulato (Hrsg.): Language and Linguistic Contact in Ancient Sicily. Cambridge University Press, 2012, S. 49–94.
  2. a b Francisco Villar, Los indoeuropeos y los orígenes de Europa: lengua e historia, p. 484.
  3. a b Giacomo Devoto, Gli antichi italici, p. 68.
  4. The foundations of Latin. Berlin: Mouton de Gruyter. p. 140.
  5. Varro, De Lingua Latina V, 105 and 179.

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Tubidy